
Pero una vez en casa sintió que la necesitaba;era como un hombre que al ver pasar a una mujer, entrevista un momento, siente que en su vida ha entrado la imagen de una nueva belleza que da a su propia sensibilidad un valor aún mayor, sin saber siquiera si podrá volver a ver a aquella a la que ya ama y de la que ignora hasta el nombre. (Un amor de Swann, Marcel Proust)
Este fragmento me ha hecho pensar en uno de los momentos brillantes de Óscar Wilde:
"La ausencia de un viejo amigo se puede tolerar con ecuanimidad. Pero la separación, aunque sea momentánea, de alguien que te acaban de presentar, resulta casi insoportable".
¿No habéis sentido alguna vez esto?
Y siempre lo podemos enlazar con la casualidad: me encantan Paul Auster y la serendipia.
ResponderEliminarQué cierto es lo doloroso que es separarse de un desconocido. ¿No os ha pasado echar de menos a alguien que no conocéis? ¿una persona familiar de la biblioteca, el autobús...?
Para los que han conocido a una persona que llevaban viendo durante mucho tiempo y no les ha gustado la realidad.
TIMES SQUARE
ResponderEliminarPobre muchacha hermosa que deprisa
hacia mí vienes al cruzar la calle
y pasas por mi lado, sin saber
que yo soy la razón de tu existencia.
Ni siquiera me ves. Y te sonrío.
Admiro tu cabello, culo y piernas.
Estás buena. Te haría muy dichosa.
Pero tú te lo pierdes con tu prisa.
Pobre muchacha hermosa apresurada.
(José María Fonollosa)
Qué estupendos comentarios!!
ResponderEliminarEs cierto, separarse de un desconocido a veces es terrible. A ver si cuelgo un poema de una china que habla de una breve historia de amor en un tren. Un cruce de miradas puede ser una gran historia de amor.
Bonito poema Nones, sigo pensando en el libro..
besos mil
fantasticos comentarios...! hay alguien que escribió sobre eso (" sesenta segundos") a ver si se atreve a colgarlo , jeje, que bonito el poema de ese Fonollosa, parece el alter-ego de alguien que conozco.... no se, no se...
ResponderEliminar