viernes, 30 de abril de 2010

Belleza del mundo flotante..

La Gran Concubina Imperial de Kyögoku tocó unos dedos extrañamente fríos. Al mismo tiempo, sintió algo húmedo y tibio. Alguien mojaba sus manos con tristes lágrimas.Cuando Los pálidos reflejos de la luz matutina comenzaron a iluminarla a través del postigo, la ferviente fe de la dama le infundió una maravillosa inspiración. No dudó ni por un instante de que aquella mano extraña era la de Buda.
Entonces, la gran visión surgió nuevamente en el corazón de la Concubina. El suelo de esmeraldas de la Tierra Pura; los millones de torres de siete joyas, los dos ángeles y su música; los estanques dorados con arenas de plata; los lotos resplandecientes y la dulce voz de las kalavinkas. Si aquella era la Tierra Pura que le tocaría en suerte- y en aquel momento no dudaba de que así sería-, ¿por qué no aceptar el gran amor del sacerdote?
Aguardó a que el hombre con las manos de Buda le rogara abrir el postigo que los separaba. Cuando se lo pidiera, ella levantaría tal barrera y su cuerpo incomparablemente hermoso aparecería frente a él como en su primer encuentro junto al lago. Ella lo invitaría a entrar. La Gran Concubina Imperial esperó.
Pero el Gran Sacerdote de Templo de Shiga no dijo nada. No pidió nada. Después de cierto tiempo, las viejas manos aflojaron su presión y los blancos dedos de la dama quedaron solos en la penumbra del amanecer. El Sacerdote se alejó. Un frío mortal se descendió sobre el corazón de la Gran Concubina Imperial. Pocos días después llegó a la Corte de que el espíritu del Gran Sacerdote había alcanzado la liberación final en su celda de Shiga. Al enterarse de la noticia, la dama de Kyögoku se dedicó a copiar en rollos y rollos, con la más hermosa escritura, el pensamiento de las sutras.
(El sacerdote y su amor, Yukio Mishima)

miércoles, 28 de abril de 2010

Quedamente como un sueño..

Tengo debilidad por las mujeres de Boldini, etéreas y bellas como hadas. Hoy voy a mezclar un pintor italiano con un poeta belga, agitaré fuerte a ver qué sale...?
Maeterlinck ofrece una mirada al tedio, al tiempo ya pasado, y lo mejor de todo, siempre la mirada puesta en el alma. Cálido invernadero, como otro de sus poemas, como este blog, al menos eso espero.
No saben ya dónde posarse estos besos,
estos labios sobre ojos ciegos y helados;
dormidos desde ahora en su sueño soberbio,
miran soñadores como perros en la hierba,
la multitud de ovejas grises en el horizonte,
pacer el claro de luna esparcido por el césped,
bajo las caricias del cielo, vago como su vida;
indiferentes y sin una pizca de ganas,
de esas rosas de júbilo brotadas bajo sus pasos;
y esa larga calma verde que no comprenden.
(Lasitud, M. Maeterlinck)

martes, 27 de abril de 2010

Ficciones..

Hoy he soñado que el nuevo rouge à lèvres de Chanel costaba sólo 10 euros, eso sí es un sueño bastante increíble, soñar que Chanel se democratiza, la cima del lujo, definitivamente es soñar cosas raras! Aunque contado así suena de lo más frívolo, debo confesar que el sueño era de lo más inquietante.
Os dejo con una escritora que me parece fascinante, una maravilla québécoise que hace unas reflexiones muy interesantes.
A veces sonreímos inútilmente, quiero decir levemente, con una gracia puntual en los ojos que pasa en nosotros como una sombra, el tiempo de estremecernos ante la idea siempre embriagadora de un renacimiento. Contra la ventana, la lluvia cae a chorros como un banco de peces, pequeña ondulación repentina a la luz ensombrecida un instante en el rabillo del ojo.

.............

Fascinante como todas esas ideas que uno cree eternas y que viven apenas el tiempo de un grafito, de unas elecciones, de un dolor de cabeza. Me alegro sin embargo de que la ficción pueda hacerlas tan viables que después ya sea imposible dudar de su existencia.
.............
El futuro es un rumor continuo que intoxica la energía del presente, nos mantiene constantemente en guardia. Objeto insólito, el futuro es un equipaje de informaciones al pie de un mostrador de información atendido por especialista dispuestos a neutralizarlo. En el futuro, la diversidad del prójimo viene a ser lo mismo; el carácter alarmante de nuestra aptitud para el viaje y para el vértigo de los grandes espacios de la promiscuidad. El futuro nos enraíza en la ficción.
(Barroco al alba, Nicole Brossard)

domingo, 25 de abril de 2010

Una conversación con Paul Valéry..

Paul Valéry, miembro de la Académie Française, es un hombrecillo de aspecto modesto, rostro delgado y cabello blanco, que recuerda mucho a ciertos distinguidos ex funcionarios ya jubilados de los ministerios franceses. Es distraidamente afable con los desconocidos; aun cuando junto con Alain sea considerado el penseur national, habla gustosamente con los que gustosamente le escuchan.
No había tenido valor de ir en su busca, pero lo encontré por causalidad en un almuerzo de amigos comunes, y por espacio de varios minutos pude conversar con él.

...............

La poesía no es un vino generoso ni es la filosofía un éter que cause placer. Estos dos superiores juegos de los más nobles espíritus son casi siempre, fatigantes y engañosos. La poesía, cuando tiende hacia lo absoluto, se halla frente a lo inexpresable; el pensamiento, cuando intenta poseerse plenamente a sí mismo, se debate contra el muro de lo imposible.
La verdadera, la única tragedia del hombre es la que yo mismo he vivido y recitado hasta la última escena. El hombre que sale de lo común descubre que la más elevada operación posible es la del pensamiento desinteresado, del pensamiento no envilecido al servicio de los dogmas de la civilización ni destinado a consolar los temores de los débiles. Pero el pensamiento puro es un microscopio quemante, que consume aquello mismo que debería hacernos ver; a fuerza de análisis, y estudios profundos, hasta el pensamiento más independiente y audaz se corroe y mina a sí mismo, se da cuenta de su propia falacia e inutilidad, disuelve y destruye su propio objeto.
.......
Lamentablemente, en aquel preciso instante se acercó a Paul Valéry una bella y joven señora, prodigándole una sonrisa maravillosa que invitaba más que cualquier frase, y el penseur national, haciendo un gesto de excusa, dejó truncado su doloroso raciocionio. Durante el resto de la noche no logré acercarme a él nuevamente.
(El libro negro, Giovanni Papini)

viernes, 23 de abril de 2010

Un solo cuerpo para comparar..

Un solo cuerpo para instruirnos en el placer. Un solo cuerpo para la presencia y la ausencia, para recortar en el tiempo la forma accidentada de los pensamientos, Un solo cuerpo para encontrar las palabras necesarias, para obligarnos a repetir. El mismo para comparar. Cuerpo de memoria para inventar y progresar hacia el silencio.

El sentimiento de vivir en el límite del porvenir, desestabilizada en mi propia legitimidad en medio de los artificios. Tocar el mundo redundante por imágenes superpuestas. Cada uno va por su su camino, con los bolsillos llenos de vibraciones, de viejas penas y de fotocopias, a enseñar el universo de pequeña pantalla. Lejos, siempre estamos lejos. Miro el río, la cultura del neón que lo rodea como una autopista. La civilizacion al gran borde de la civilización. A veces tomamos extraños desvíos para ocultar nuestras lágrimas.
(Barroco al alba, Nicole Brossard)

martes, 20 de abril de 2010

Placeres de la vida!

Pensando en los placeres de la vida, me he acordado de una época que si bien se me antoja muy lejana, sin embargo no lo es tanto. Una época en la que mi amiga Mamen, ahora casi desaparecida por temas de amor, nos llamaba para asistir a reuniones de lo más variopintas, como aquella en la que el amigo Rafa nos invitó a langostinos tigre y Moët-Chandon..en una de las marisquerías de la ciudad. Qué lejos quedan ya esos momentos, parecen de otra vida. El tiempo tiene a veces esa capacidad, o quizá sólo es nuestra percepción sobre aquellos momentos que vivimos con intensidad y ahora nos parecen lejanos, casi ajenos. No negaré que existe cierta nostalgia de ciertos momentos, de esas soirées mundanas que compartíamos con una gente estupenda.
Y hablando de momentos, nada mejor que algo del escritor francés Philippe Delerm, una de esas personas que sabe captar la belleza del instante, de los momentos anodinos. La magia de lo cotidiano, ¿verdad J?. En fin, que lo disfrutéis.
El cine no acaba de ser una salida. Apenas estamos con los demás.Lo que importa es esa especie de flotamiento algodonoso que sentimos al entrar en la sala. No ha empezado la película; una luz de acuario tamiza las conversaciones a media voz. Caminando por la moqueta, nos dirigimos con falso aplomo hacia una fila de butacas vacía. No puede decirse que no nos sentemos, ni siquiera que nos arrellanemos en el asiento. Es preciso domesticar ese volumen abombado, entre compacto y mullido. Poco a poco nos enroscamos imprimiendo a nuestro cuerpos pequeñas y deliciosas convulsiones. Al propio tiempo, el paralelismo, la orientación hacia la pantalla entreveran la adhesión colectiva con el placer egoísta.
Pero el intercambio se interrumpe ahí, o casi. ¿Qué nos llegará de ese gigantón de aspecto desenfadado que sigue leyendo el periódico, tres filas más adelante? Tal vez unas risas, cuando nosotros no nos riamos-o lo que es peor: algunos silencios cuando sí se nos escape la risa. En el cine, no nos damos a conocer. Salimos para escondernos para acurrucarnos, enterrarnos. Estamos en el fondo de la piscina, y en ese profundo azul cualquier cosa puede llegarnos de ese falso escenario, anulado por la pantalla. Ni un olor , ni una corriente de aire en esa sala volcada en una espera plana, abstracta, en ese volumen concebido para deificar una superficie.
(El primer trago de cerveza, Philippe Delerm)

lunes, 19 de abril de 2010

Interior..

Une table servie du plus grand luxe
démesurément longue
me sépare de la femme de ma vie
que je vois mal
dans l'étoile des verres de toutes tailles qui la tient
renversée en arrière
décolletée en coup de vent.
Una mesa servida con el mayor lujo
desmesuradamente larga
me separa de la mujer de mi vida
a la que veo mal
entre la estrella de vasos de todos los tamaños que la
mantienen caída hacia atrás
descotada como un golpe de viento.
(Poemas II, André Breton)

La Fée aux Miettes

Mi foto
Zaragoza, España
Adoro a Colette, L.Durrell, Baudelaire, R.Queneau, Boris Vian, Joyce Mansour. Los escritores y diseñadores japoneses. El cine de J.L.Godard y de Wong Kar Wai. Le Quartier Le Marais à Paris. Anna Karina. Las fotos de Mª Angeles Cuartero. Angel Schelesser y más...